Tratarnos bien


Descarga de la conciencia (I)

 “Lo que con la pena se puede lograr, en conjunto, tanto en el hombre como en el animal, es el aumento del temor, la intensificación de la inteligencia, el dominio de las concupiscencias: y así, la pena domestica al hombre, pero no lo hace «mejor».”
F. Nietzsche, La Genealogía de la Moral

La consciencia, 2018. RaGU
Hoy en día es muy fácil encontrarse en medio de una conversación en la que se condena cualquier costumbre por irrelevante que se nos antoje. Parece una generalización apresurada por mi parte, pero este fenómeno va haciendo que cada vez sea más difícil la relación con los otros porque, al final, no se sabe si se va a ser cuestionado por lo que hasta el momento se creía era una costumbre socialmente aceptable.

Si se confiesa abiertamente que se es indiferente al vegetarianismo, todos voltean a observar al caníbal troglodita que no tiene un ápice de respeto por el sufrimiento animal. Si se habla correctamente usando el masculino inclusivo castellano, todos voltean a ver dónde yace el pobre ser abrumado por el patriarcado de la lengua. Y si acaso se objeta el uso del coche eléctrico o de las bicicletas en las ciudades, evidentemente ya se ha encontrado al culpable de la contaminación ambiental.

Lo que pretendo hacer notar es que cualquier intento de cambiar el mundo en el que vivimos requiere ir más allá de las estructuras básicas de pensamiento de las que siempre se ha hecho uso y que hasta el momento han resultado ineficientes. Si todo lo que cuestionamos se expresa a través del discurso de la culpa, no se avanzará en nada, pues la culpa, como tal es un eficaz dispositivo que convierte cualquier alternativa en una herramienta punitiva, pero que no ayuda ni a solucionar el problema ni a encontrar vías eficaces de solucionarlo, sólo sirve para encontrar culpables.

Uno de los grandes pensadores sobre la culpa ha sido Friedrich Nietzsche quien, en su crítica a la cultura occidental, descubre que la culpa ha sido uno de los dispositivos de dominación más poderosos. La tesis central es que, desde el principio de los tiempos, el hombre, reproduciendo una estructura básica de intercambio se encontró con que había deudores y acreedores. Si alguien necesitaba más de lo que tenía y lo pedía al otro y éste se lo concedía, entonces aquel estaba en deuda, lo cual generaba una situación de desigualdad. Con el tiempo el dispositivo del deudor se convirtió en el del pecador: un hombre nace en deuda con Dios. Es una deuda de tipo espiritual, Dios le ha dado todo a cambio de nada, ¿cómo pagar eso?, ¿cómo agradecerlo? ¿cómo vivirlo? ¡Bienvenido al mundo del pecado y de la culpa!

La cultura judeo-cristiana está construida sobre estos cimientos, y creo que no necesito desarrollar en detalle este aspecto para que se vea con claridad lo que pretendo compartir en esta reflexión: se es culpable de comer, de hablar, de moverse por la ciudad, porque mientras unos hacen lo correcto, otros son culpables por pensamiento, acto u omisión.

Así, por la culpa aceptamos los pros y los contras de cualquiera de nuestros juicios. Por ejemplo, el que una persona use el masculino inclusivo castellano en contra de la moda de la duplicación inútil ­–delegados y delegadas, médicos y médicas y un largo etcétera, fastidioso, por cierto– la hace objeto de sospecha social. Si es hombre, es machista y si es mujer lo hace porque no es consciente del falo centrismo o del machismo que ella, a través del lenguaje, propaga y permite y admite. En cualquiera de los casos se emiten juicios para despachar el asunto con la mayor rapidez y así evitar pensar si acaso la cruzada en contra de un uso gramatical, por ejemplo, en verdad transforma a la sociedad. Quizá lo que verdaderamente transforme la sociedad no sea señalar a los culpables sino cambiar ciertos modos viciados de comportamiento como el descrito. Usar o no un lenguaje gramaticalmente correcto no está reñido con la lucha cotidiana por la igualdad de derecho de las gentes –pobres, ricos, mujeres, hombres, niños, adultos, ancianos, negros, blancos, indios o chinos.

Creo que tratarnos bien puede ser una de las primeras opciones a tener en cuenta, sin culpables, sin castigos, sin juicios, sencillamente tratarnos bien. Este sería un primer paso en contra de la cultura de
la culpa, ¿no así?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calor y filosofía

Sobre la sensibilidad intelectual

Entre el miedo y la prudencia